REGLAMENTO PARA PREVENIR COLISIONES Y ABORDAJES(COLREG)
Convenio sobre el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes(RIPA) / Collision Regulation (Rules of the Road)
Generalidades:
El COLREG, que significa "Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar" en inglés (International Regulations for Preventing Collisions at Sea), es un conjunto de reglas y regulaciones establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) para prevenir colisiones entre embarcaciones en aguas internacionales y para garantizar la seguridad de la navegación en el mar. Estas reglas son esenciales para mantener la seguridad de las operaciones marítimas y evitar accidentes en el agua.
El COLREG fue adoptado por primera vez en 1972 y ha sido actualizado en varias ocasiones desde entonces. Se basa en principios fundamentales que los navegantes deben seguir al operar sus embarcaciones en el mar. Algunos de los aspectos más importantes del COLREG incluyen:
- Luces y Marcas: El COLREG establece requisitos específicos para las luces y las marcas de navegación que deben llevar las embarcaciones para ser visibles y reconocibles por otras en el agua durante la noche y en condiciones de visibilidad reducida.
- Reglas de Riesgo: El COLREG define las reglas de paso y prioridad para determinar qué embarcación debe ceder el paso en situaciones de riesgo de colisión. Esto incluye el sistema de luces y sonidos que las embarcaciones deben utilizar para comunicarse y tomar decisiones en el agua.
- Señales de Niebla: El COLREG establece señales de niebla que las embarcaciones deben usar para alertar a otras embarcaciones de su presencia en condiciones de baja visibilidad debido a la niebla.
- Maniobras y Precauciones: El COLREG también aborda maniobras específicas que las embarcaciones deben seguir al encontrarse en situaciones de colisión inminente y establece medidas de precaución que los navegantes deben tomar en diversas circunstancias.
El COLREG es esencial para la seguridad de la navegación marítima, ya que ayuda a prevenir colisiones y accidentes en el mar, lo que a su vez protege la vida humana y el medio ambiente marino. Es obligatorio para todas las embarcaciones que operan en aguas internacionales y en las aguas territoriales de los países que lo han adoptado.
En resumen, el COLREG de la OMI es un conjunto de reglas y regulaciones cruciales para la seguridad de la navegación en el mar. Establece normas específicas para las luces, marcas, señales de niebla y las acciones que deben tomar las embarcaciones para evitar colisiones y accidentes en el agua, y contribuye a la protección de la vida marina y la seguridad de las operaciones marítimas en todo el mundo.
Estructura:
El COLREG (Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar) de la Organización Marítima Internacional (OMI) se estructura en varias partes que contienen un total de 38 reglas, además de anexos y apéndices. A continuación, te proporciono un resumen de la estructura del COLREG:
- Parte A - Reglas generales: Reglas 1 a 3: Disposiciones generales, Ámbito de aplicación y Definiciones.
- Parte B - Reglas de luces y marcas: Reglas 4 a 10: Regulan las luces y marcas que deben llevar las embarcaciones para ser visibles y reconocibles en el mar, tanto de día como de noche.
- Parte C - Señales y luces de niebla: Reglas 11 a 18: Establecen las señales sonoras y luces de niebla que deben usarse en condiciones de baja visibilidad debido a la niebla.
- Parte D - Reglas de prioridad: Reglas 19 a 24: Definen las reglas de prioridad y paso para evitar colisiones en situaciones de riesgo.
- Parte E - Reglas especiales: Reglas 25 a 30: Abordan situaciones especiales, como embarcaciones de vela, embarcaciones de pesca, embarcaciones de alta velocidad y embarcaciones que operan en zonas de tráfico congestionado.
- Parte F - Señales de buceo: Regla 31: Establece las señales de buceo que deben utilizarse por parte de embarcaciones que realizan actividades de buceo.
- Parte G - Separación de tráfico: Reglas 32 a 38: Regulan la navegación en áreas de separación de tráfico, rutas de navegación recomendadas y áreas de anclaje.
Además de estas partes principales, el COLREG también incluye varios anexos y apéndices que proporcionan información adicional y detalles técnicos. Estos anexos y apéndices contienen gráficos, diagramas y datos específicos sobre luces, marcas y señales que son de utilidad para los navegantes.
Importancia del COLREG:
El COLREG (Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar), también conocido como las Reglas de Barlovento y Sotavento, es de suma importancia en la navegación marítima por varias razones:
- Seguridad en el mar: El COLREG establece reglas y regulaciones específicas para prevenir colisiones en el mar, lo que contribuye en gran medida a la seguridad de la navegación. Estas reglas ayudan a evitar accidentes, protegiendo así la vida de los marinos y reduciendo el riesgo de daños a embarcaciones.
- Protección del medio ambiente: La prevención de abordajes y colisiones en el mar, tal como lo prescribe el COLREG, también tiene un impacto positivo en la protección del medio ambiente marino. Evitar accidentes ayuda a prevenir derrames de combustible y otros contaminantes, reduciendo así el impacto negativo en los ecosistemas marinos.
- Orden y claridad: El COLREG proporciona un conjunto uniforme de reglas y normas que se aplican en todo el mundo, lo que facilita la comunicación y la toma de decisiones en el mar. Esto asegura que todas las embarcaciones, independientemente de su bandera o nacionalidad, sigan las mismas pautas, lo que reduce la incertidumbre y el riesgo de malentendidos en situaciones de navegación.
- Evitar congestiones de tráfico: El COLREG incluye reglas específicas para el tráfico marítimo en áreas congestionadas, como estrechos, canales y puertos. Estas reglas ayudan a mantener el flujo ordenado de embarcaciones y evitan la congestión y los bloqueos, lo que es fundamental para la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias.
- Consistencia internacional: El COLREG es ampliamente aceptado y aplicado en todo el mundo. Las reglas y regulaciones son coherentes en todos los mares y océanos, lo que facilita la navegación y la cooperación entre embarcaciones de diferentes nacionalidades.
- Protección de la vida humana en el mar: Uno de los objetivos fundamentales del COLREG es prevenir abordajes y colisiones, lo que directamente se traduce en la protección de la vida humana en el mar. Al seguir las reglas del COLREG, se minimiza el riesgo de pérdidas de vidas en el entorno marítimo.
Ejemplos de Algunas reglas del COLREG:
Parte A - Generalidades (reglas 1 a 3)
En la regla 1 se establece que el Reglamento se aplicará a todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima.
La regla 2 se ocupa de la obligación que tienen el capitán, el propietario y la dotación del buque de cumplir el Reglamento.
La regla 3 contiene definiciones.
Parte B: Reglas de Rumbo y Gobierno
Sección I: Conducta de los Buques en cualquier condición de visibilidad
Regla 5: Vigilancia
Todos los buques mantendrán en todo momento una eficaz vigilancia visual y auditiva, utilizando así mismo todos los medios disponibles que sean apropiados a las circunstancias y condiciones del momento, para evaluar plenamente la situación y el riesgo de abordaje
Regla 8: Maniobras para evitar el Abordaje
La regla 8 se ocupa de las maniobras que habrán de efectuarse para evitar el abordaje.
Si las circunstancias del caso lo permiten, toda maniobra que se efectúe para evitar un abordaje será llevada acabo en forma clara, con la debida antelación y respetando las buenas prácticas marineras.
Regla 10: Dispositivos de Separación de Trafico.
La regla 10 del Reglamento de abordajes versa sobre el accionar de los buques en los dispositivos de separación del tráfico adoptados por la Organización o en sus proximidades.
Sección II: Conducta de los buques que se encuentren a la vista uno del otro
Regla 13: Buque que Alcanza (Overtaking)
el buque que alcance a otro se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado.
Rule 15: Situación de Cruce , Regla 16: Buque que cede el Paso & Regla 17: Buque que sigue a Rumbo
Regla 19: Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida
se establece que todos los buques deberán navegar a una velocidad de seguridad adaptada a las circunstancias y condiciones de visibilidad reducida del momento. Todo buque que detecte por medio del radar la presencia de otro buque deberá determinar si existe riesgo de abordaje y, en caso afirmativo, efectuar una maniobra para evitarlo. Todo buque que oiga la señal de niebla de otro buque deberá reducir su velocidad hasta la mínima.
Define los grados de visibilidad por tipo de luz que veremos durante todo el resto del código. Ejemplo: Luz de tope o Masthead light tiene un angulo de visibilidad de 225°.
Regla 22 hasta la Regla 31 se encargan de explicar que luces y marcas exhibirá el buque según su tipo o condición.
Parte D - Señales acústicas y luminosas
Regla 32 a la Regla 37 se definen las expresiones pito, pitada corta y pitada larga y que duración tiene cada una, adicional podemos definir las señales acústicas y luminosas para cada buque en situación de visibilidad reducida.
Parte E - Excepciones (regla 38)
De conformidad con lo dispuesto en la regla 38, los buques que cumplan las prescripciones del Reglamento internacional para prevenir los abordajes en el mar, 1960, y que hayan sido construidos o ya se encontrasen en fase de construcción al momento de la entrada en vigor del Reglamento de abordajes, 1972, podrán quedar exentos, por un periodo de tiempo determinado, del cumplimiento de algunas de las prescripciones correspondientes a las señales acústicas y luminosas.
Anexos
El Reglamento de abordajes incluye cuatro anexos:
Anexo I - Posición y características técnicas de las luces y marcas
Anexo II - Señales adicionales para buques de pesca que se encuentren pescando muy cerca unos de otros
Anexo III - Detalles técnicos de los aparatos de señales acústicas
Anexo IV - Señales de peligro, en el cual se enumeran las señales que indican
peligro y necesidad de ayuda.
Comentarios
Publicar un comentario